martes, 20 de octubre de 2009

A partir de este y del texto de Alzaga haga una reflexión sobre la relación entre estética y ética. El tipo de texto para esto es de su creatividad

Estetica y Etica
La estética es la manifestación externa de un sentimiento, la ética el fundamento razonado y racional de los sentimientos. La ética se manifiesta a través de la estética, además de que la ética busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se dan y desarrollan en la vida social.

Se puede decir que ambos conceptos van de la mano, eso es verdadero, uno es el complemento del otro esto artísticamente hablando, la estética tiene la facultad de transmitir una idea, un pensamiento, un sueño, una verdad, una denuncia, nos muestra una realidad, un futuro de igual forma que un pasado, tiene la facultad de transmitir algo con un estilo propio el cual está dado por un autor y el cual utiliza como canal las diferentes expresiones artísticas que se conocen y utilizan en el mundo racional, como los son: la poesía, la música, la literatura, la pintura, la escultura etc. La subjetividad está inmersa en las representaciones de las cosas, que en su mayoría son bellas, son las que alegran, muestran las cosas lindas de la vida, y que a su vez también muestran la realidad y lo cruda que puede llegar a ser; todo esto basado según el momento de inspiración del artista, según su momento cultural y según el objetivo histórico propuesto.

La ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral, ósea el porqué de la conducta humana. Los problemas que la ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días en la vida cotidiana, en la vida escolar, en la actividad profesional, en la vida social, en casa y en nuestro propio ser etc. Problemas como: ¿qué comportamiento es bueno y cuál malo?, ¿se es libre para realizar tal o cual acción?, ¿quién nos obliga a realizar esta acción?, entre estas dos acciones, ¿cuál se debe elegir?, ¿qué debo hacer?, ¿qué camino debo seguir?, ¿qué debo hacer con mi vida? etc. De la ética está racionalizar todos esos conceptos en pro de la vida, es ella quien dará fuerza a los sentimientos para que a través de un estilo el artista plasme su mensaje, el cual sin embargo puede ser susceptible de malas interpretaciones, pero que de igual forma no deja de ser importante su reacción frente a la actividad humana.

Grandes expresiones artísticas en función de la estética y la ética se han creado, y han sido importantes para la humanidad a la hora de interpretarlas, como en el caso del David de Miguel Ángel, obra maestra del renacimiento, El cuadro de La Gioconda, conocido también como La Mona Lisa, esto en el marco de la pintura, ahora vamos con la literatura, encontramos la Divina Comedia de Dante Alighieri, o don Quijote de la mancha de Miguel de Cervantes, también hay poseía como la de Cesar Vallejo o Pablo Neruda. De la música podríamos nombrar a Mozart, Silvio Rodríguez, los Beatles etc.

Todos ellos tienen la casualidad de haber sido pensados desde las relaciones de los seres humanos, cada una de las anteriores manifestaciones nos describe, hace miradas retrospectivas de los seres humanos, nos acusa, nos exalta, nos mima y nos muestra la belleza de las cosas y sus antítesis, de eso estamos hechos, de cosas pequeñas que fácilmente direcciona nuestras vidas y el arte es quien no las muestra con base en un estilo (estética) y un racionamiento expresado en un sentimiento (ética) para que las analicemos, las discutamos y replantemos.

1 comentario: