domingo, 25 de octubre de 2009

Hilo , Hilo II

Al empezar nuestro proyecto quisimos hacer una visita a la biblioteca del colegio para que los niños fueran y tomaran los libros que mas les llamaran la atención y partiendo de esto empezar.

Actividad 1.

Visita a la biblioteca del colegio, los niños escogieron el libro que mas les llamo la atención a continuación hicieron el dibujo del personaje que más les llamo la atención.

En el caso de Camilo hizo una selección de algunos libros infantiles en la biblioteca de la ciudad los saco los llevo a la niña y ella dibujo el personaje que más le llamo la atención.

*Se tuvieron en cuenta para la selección sobretodo libros ilustrados.

*La autoevaluación de esta actividad se hizo en una pequeña discusión después de ojear los libros, los niños hablaron sobre su libro favorito, si se sintieron cómodos en la biblioteca y si les gustaría volver mas seguido.

* Se mando una circular a los padres de familia en donde se les invitaba a visitar la biblioteca más cercana y si les era posible sacarles a los niños una carne para acreditarlos como miembros.

*De esta manera quisimos que los padres de familia se involucrarán con nuestro proyecto.

Actividad 2.

Empezamos a leer el libro

*Se empezó con la lectura de la profesora quien leía en voz alta a los niños, para motivarlos a interesarse en el libro y explicándoles el vocabulario que no entendían.

*Camilo utilizo el mismo libro con la niña que sigue el proceso.

* Es un libro de 42 paginas es la historia de una caja como la de Pandora de la que salían coplas colombianas esto fue otro espacio para que los niños conocieran algo de la tradición oral del país.

*Se les pidió a los niños que trascribieran la copla que más les gustaba y tratarán de leerla a sus compañeritos.

*Aquí tenemos dos ejemplos de niños distintos.

*Hicimos primero un ejercicio de transcripción pues consideramos que los niños debían primero tener un patrón de esta forma después ellos podrían hacer una producción personal.

Actividad 3.

*Quisimos hacer un ejercicio de lectura silenciosa. Duración 20 minutos, terminado este tiempo se les pregunto a los niños sobre la lectura, sensaciones, sentimientos, gustos, intereses.

Las actividades aquí descritas se hicieron con el libro “LA CAJA DE LAS COPLAS” Autor Sergio Andricaín, Ilustraciones Esperanza Vallejo.

Desafortunadamente los tiempos y espacios en el plan escolar no nos permitieron realizar más ejercicios pero pensamos

que estos ayudaron en el proceso de lectores y productores de lectura de nuestros estudiantes.

Después, de la experiencia con el libro “La Caja de las coplas” tenemos otro libro para seguir motivando a nuestro niños y estamos realizando en este momento un trabajo muy interesante con el.

En el colegio siempre se nos adelanta la Navidad, escogimos un libro muy bonito para empezar con una de las épocas del año mas feliz para nuestros niños y seguir motivándolos y afianzando nuestro proceso.


Actividad 1.

En la primera actividad elaboramos un Papá Noel y la profesora conto la historia “El Fantasma de las navidades pasadas.”










La noche antes de Navidad, el tacaño viejo Ebenezer Scrooge es visitado por tres fantasmas: el de las navidades pasadas, el de las presentes y el de las futuras. Las tres presencias le mostrarán, reflejadas en su niñez, en sus parientes, en la familia de su empleado, en el enfermizo Tim, que sólo la conversión de su espíritu lo hará un hombre feliz. Sobre Canción de Navidad

anotó Chesterton: «La belleza y la verdadera bendición de la historia residen en aquel gran horno de la felicidad que resplandece a través de Scrooge y todo lo que le rodea.

Charles Dickens

*Los niños tuvieron una charla al finalizar el cuento sobre ¿por que me gusta la navidad.?


Actividad 2.


Empezamos a leer

*Los niños fueron más seguros en el momento de tomar el libro y empezaron a leer y ver el libro como querían, este primer momento fue de acercamiento y apropiación de su nuevo amigo.

*se les pidió a los niños que se hicieran en parejas y se turnaran la lectura se les decía donde debían leer.

*Camilo utilizo este mismo con la niña que tiene en su proyecto para la actividad en grupos se le pidió que llevara una amiguita.


*Al finalizar, cada uno debía decirle al compañerito que entendió de lo leído.

*Siempre se le dijo que las palabras que no entendieran debían preguntarlas. No se quedaran con la duda.

Actividad 3.

*Los niños ya habían leído gran parte del libro por motivación propia en algunos espacios de clase.

*Ahora, quisimos ver su producción textual














*Con este ultimo ejercicio pudimomos ver en que nivel estaban nuestros estudiantes y hasta a donde la lectura de cuentas los habia motivado.

Las actividades se realizaron con el libro “CUENTOS DE NAVIDAD” autor Irene Vasco Ilustraciones Verónica Chaves.

Hasta ahora vamos bien en este proceso esperamos continuar cumpliendo nuestras metas.

Los libros que se trabajaron se enviaron a casa una vez a la semana para que los padres de familia no solo se enterarán también nos ayudaran con algo de lectura con los niños.

1 comentario:

  1. ok, ya vi que este es su trabajo... estoy en rpimer lugar ahciendo una visita rapida a cada uno má adelante haré las observaciones correspondientes que si seráin importnates, pues si me gustarría tener fotos de sus intervenciones... y si pueden videos hay algunos blogs con algunos videos muy interesantes...

    ResponderEliminar