jueves, 20 de agosto de 2009

1. Piense en cuáles son los cuentos, crónicas, etc, novelas, poemas, que más le han gustado. Seleccione uno de ellos y elabore un texto en que nos an

EL HUECO GERMAN CASTRO CAYCEDO Hablar de un solo cuento, novela o poesía es muy complicado, de igual forma que una crónica, la literatura ofrece un sin número de posibilidades y opciones literarias qué pretender sólo nombrar una sería un insulto para las demás obras existentes. Todos los libros, sin importar su género literario, aportan a su medida conocimiento y consigo traen la facultad de hacer pasar un rato agradable al lector, incentivan la creatividad y pone a volar la imaginación. De las múltiples opciones que tenemos para nombrar un buen libro y de los innumerables autores existentes, hemos escogido hablar de una crónica, como dijimos es solo un buen libro entre muchos, que no merece más que otros, y que posiblemente pueden haber mejores que este, claro todo según bajo que mirada se analice. El hueco del escrito colombiano Germán Castro Caicedo, es un libro que recoge las experiencias de varios compatriotas colombianos en su afán por buscar la gloria y la riqueza en el país de las oportunidades. Este libro relata todas las peripecias a las que los colombianos, en particular, se ven sometidos cuando pretenden entrar al país del norte de manera ilegal pasando por México, Bahamas y Haití. El libro nos describe una realidad llena de verdades, y hace énfasis en las posibilidades que tienen los colombianos para cruzar estas fronteras de forma ilegal, se abre camino a un mundo de sufrimiento y emociones fuertes para aquellas personas que proceden a dar el primer paso a una travesía que tiene como resultado ganar o perder, un juego que pone sus vidas en peligro. Cada personaje que es citado en este libro es un mundo aparte, la crónica es tan fuerte que el lector puede percibir los sueños de cada uno de los personajes presentes. Hay historias de todo tipo, están las que no son tan tristes pero que causan lástima, están las duras y terribles, y están las normales que descrestan por su frialdad. Además de narrar el viacrucis del paso por el hueco, también cuenta como es la vida del colombiano estando en los Estados Unidos, presenta diferentes puntos de vista de varios colombianos frente al país y sus opiniones de lo que es vivir allí, captura además algunas impresiones de lo tortuoso que puede llegar a ser la discriminación dentro del país y obviamente lo tortuoso que llega a convertirse cuando se utiliza el hueco como entrada a la nación. Este es nuestro recomendado, un libro muy humano que tiene los pies sobre la tierra, que pone a pensar, que baja de la nube a cualquiera que se imagine pajaritos en el aire frente a lo que es USA y la dificultad que hay intentando pasar por el hueco, por esto es tan bueno, porque muestra la realidad que muchos no queremos ver estando en nuestro país, y que solo conocemos cuando llegamos a la tierra del tio Sam, es un libro muy real, cargado de dolor, sueños y adrenalina que vale la pena leer sencillamente para enterarse de cómo funciona el mundo de fronteras para afuera, y especialmente de cómo el dinero y la riqueza llama a los faltos de oportunidad.

3 comentarios:

  1. Hay una cantante mexicana Lila Downs que uno de uss temas es la inmigración. Un corrido de esos bien mexicanos...pues Downs es una fusionista de los ritmos mexicanos, Busquen El Bracero Fracasado.

    ResponderEliminar
  2. HAY UN VIDEO DE RICARDO ARJONA QUE TAMBIEN ES SUPER BUENO, LOS INVITAMOS A QUE LO SIGAN http://www.youtube.com/watch?v=66Gl07Vk4_s SE LLAMA "MOJADO".

    ResponderEliminar